Seminario sobre divorcio difícil y maltrato emocional a los hijos e hijas.

El divorcio es cada vez más una realidad que .viven las familias, en una proporción que aumenta con los años. Del conjunto de estos divorcios, tenemos un porcentaje de un
50%, cuando hay hijos, que son conflictivos. Y cuando son conflictivos se generan unos efectos nocivos sobre el desarrollo emocional de los hijos, que pueden ser muy
perjudiciales.
Cada vez más profesionales de distintas áreas, perciben, asisten y tienen que intervenir en algunos aspectos de esta difícil problemática, unas veces en la conflictividad irresuelta de la conyugalidad, y otras sobre los efectos dañinos y colaterales en los progenitores, o sobre los efectos nocivos en los hijos, que estos conflictos ocasionan.
Por ello la necesidad de abordar y fomentar una mejor formación de los profesionales que enfrentan estas situaciones en cualquiera de sus ámbitos, y que se fomente una mejor coordinación para el abordaje tanto del deterioro del ejercicio parental, como en reparar los efectos nocivos en los hijos.

PERSONAS DESTINATARIAS DE LA ACCIÓN FORMATIVA.

Preferentemente profesionales de los Equipos de Tratamiento Familiar.

OBJETIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA.

Dotar al profesional de un marco teórico y de una propuesta metodológica para comprender y afrontar los divorcios difíciles, basado en el buen trato a los hijos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

+ Informar y concienciar sobre la importancia de la relación de pareja en el
desarrollo psicosocial de la persona, y los efectos nocivos que puede tener la
ruptura.

+ Distinguir y diferenciar los divorcios difíciles de los que no lo son e identificar las diferentes tipologías.

+ Identificar e integrar los aspectos legislativos, éticos y técnicos a tener en cuenta en el abordaje de los divorcios difíciles.

+ Proporcionar un modelo integrador sobre la intervención en los divorcios difíciles, partiendo de distintas situaciones, basado en el buen trato a los hijos. Y donde se integre la evaluación del riesgo/daño a los hijos, como piedra angular para intervención.

+ Reflexionar sobre la necesidad de una formación adecuada de los profesionales para afrontar los desafíos que comporta el divorcio difícil, y las vicisitudes que plantea

5.- METODOLOGÍA.

La metodología es una metodología teórico-practica y participativa. Nos
basamos sobre todo en contrastar e integrar lo que la teoría aporta y lo que algunos casos prácticos nos pueden ilustrar. Partiendo de la presentación y análisis de casos prácticos, tratamos de recoger y validar las aportaciones teóricas y técnicas más útiles para la intervención sobre situaciones de divorcio difícil, partiendo de la valoración del riesgo/maltrato que viven los menores.

INSCRIPCIÓN

Para efectuar el pago, tenéis que cumplimentar el formulario de inscripción y subir archivo en formato PDF del comprobante de la transferencia realizada a la cuenta de la Asociación. Aportación 30€ para personas asociadas y 45€ para personas no asociadas

 Número de Cuenta: ES 9214910001202130657527. 

Concepto: Apellido, nombre y Seminario Divorcio Difícil